Planes Inclusivos

Proyecto

Ampliación del servicio de Facilitación Comunicativa

Entidad

Asociación de Personas con Sordoceguera de Canarias - ASOCIDE Canarias

636a56ad4c6e7

Objetivo de la Entidad

Promover los Derechos Humanos de las Personas con Sordoceguera por medio de la plena participación, la igualdad de oportunidades y el desarrollo de actuaciones que permitan cubrir las necesidades específicas de las personas con sordoceguera en todos los ámbitos para mejorar la calidad de vida, procurando su desarrollo humano, intelectual y social.

Colectivo: Los/as beneficiarios/as son personas adultas, cuya media se establece en torno a los 50 años, presentando, en la mayoría de los casos, un porcentaje de discapacidad superior al 90%, por lo que es fundamental proyectos que fomenten su autonomía personal. Un alto porcentaje, viven con progenitores de edades avanzadas, por lo que las situaciones de sobreprotección contrastan con la idea de adquirir una vida más independiente. Por ello, desde ASOCIDE Canarias se lucha por su autonomía, ya que en un futuro deberán gestionar sus propias vidas, sus hogares, y reconocer recursos básicos de su entorno para tener una vida emancipada y satisfactoria.

Finalidad del Proyecto

 

La Sordoceguera es una discapacidad única, que surge como consecuencia de la combinación, en una misma persona, de una deficiencia visual y una deficiencia auditiva. Esto implica, en la persona que lo padece, grandes dificultades de comunicación, acceso a la información, problemas de movilidad, e importantes situaciones de aislamiento. Se trata, entonces de una gran discapacidad, con entidad propia a la que hay que atender de manera específica y mediante servicios especializados. A esto se le suma, la situación generada por la crisis sanitaria del COVID-19 y en consecuencia la llamada «nueva normalidad», que ha supuesto una doble discriminación para el colectivo, debido a que la mayoría de las personas Sordociegas que desde ASOCIDE Canarias se atienden, utilizan sistemas de comunicación basados en el tacto. También, Las dificultades de movilidad se han duplicado, y en consecuencia las situaciones de aislamiento que ya normalmente sufren por su condición, se han visto incrementadas provocando graves secuelas psicológicas. Todo ello unido, a la falta de atención especializada contra la enfermedad o situaciones familiares y personales delicadas.

Es por ello que solicitamos apoyo económico para poder ampliar el servicio de Facilitación Comunicativa que venimos prestando pero que es insuficiente. Este servicio totalmente necesario permitirá a las personas con sordoceguera interactuar con su entorno, y por tanto disminuir las situaciones de aislamiento, que sin duda generará un impacto positivo en la calidad de vida y bienestar de la persona.

Colectivo

Personas con discapacidad sensorial.

Enlaces

Necesidad

Aportación económica. Objetivo 6.000 €

Beneficiarios

78 personas